Contra las cadenas alimentarias

El extra sabe rugir. Hace un sonido parecido al de los lobos furiosos en las películas, tal vez dándose aires de salvaje, pero en realidad a ella le parece de pronto, a la luz de la luna en desgaste, una hiena y punto. Nada contra las hienas, por cierto, salvo que alguien, alguna vez, decidió que ella era en verdad una leona. Y aún en este momento de ver el rostro afiladísimo y lleno de dientes del extra abalanzándose sobre su carne, le parece que lo que está sucediendo es adecuado.
Adecuado, porque las hienas sólo comen lo que ha muerto hace un tiempo, lo que se descompone, lo que no es más. Adecuado, porque confirma la sensación de gusanos en el alma.
"Entonces sí estoy muerta", piensa, y deja que el extra se pasee por la carroña a placer, con la indiferencia de un bistec en la sabana. Entiende de súbito que las cadenas alimentarias a veces se trastocan, y que puede una ardilla huidiza asesinar a un depredador con el roer de dientecillos diminutos, con ojos de síntesis, con silencios estridentes. Que puede un asesino redento ser voluntariamente despedazado en las puertas de la primavera, sin nada más que un rugir ajeno, unos ojos ausentes y unas encías que no paran de sangrar.
13 Salenas, treguas y catalas:
Texto inquientante. Tengo entendido que las hienas tambien comen carne fresca, no solo carroña, corregime si no es asi.
Te agradezco la visita y tus luminosas palabras. Este abrazo.
Somos comedores de carroña eso es lo que al ser humano lo acerca a las hienas...
AMIGA... YA TE EXTRAÑO UN BESO...
Yuriflame
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Qué maravilla de textos tienes en tu blog. Te felicito.
Un abrazo, querida Xime.
Me dejaste un huequito con tanto texto!!! uffffffff
Se pueden saltar las cadenas? me lo pido!!! pero ésta vez sin perdedores...
Besosssssss de leona en paro
Bueno, de tanto ver Animal Planet y Discovery Channel y NatGeo y esas cosas, uno termina asociando sus actitudes diarias con animales.
A veces uno anda aleonado, otra veces anda más aislado como un ave de mucha altura. Por estos días yo ando de primate no más.
Perplejo
saludos cariñosos...disculpe la ausencia, pero voy a medias en esta primavera con esquina rota...
No se....no se....
No se si entendí bien esto.
Si es como pienso, yo no dejaría que un extra me comiese, por muy podrido que aparentemente pareciese estar yo mismo.
Sería, como bien dices, ardilla peleona.
Saludos, Xime.
hermoso texto
saludos
mucha destreza en estas líneas srta...
y lo digo yo que soy un lobo
Buen texto, aunque tengo entendido que las hienas sí atacan a seres vivos, pero siempre que sean más pequeños que ellas. Por eso se les compara con personas traicioneras y cobardes. Además que siempre atacan en grupos...mayor cobardía.
Todo vuelve a su origen natural...nacimos polvo, y moriremos como polvo.
Saludos,
~ Andrea ~
excelente...
contra... donde firmo tu texto ? :)
beijos europeus
Hay veces que los personajes se vuelven tan grandes que la cadena se retuerce para recordarle a los vivos que no todo está seguro y que más vale agradecer lo que se es, que darlo por sentado... ¿no?
Un abrazo, la espero.
Compañero Despensero: Germán
Publicar un comentario
<< Home