La muñeca y el silencio (aquí, Alejandra)

"Bicho aquí,
aquí contra esto,
pegada a las palabras
te reclamo.
Ya es la noche, vení,
no hay nadie en casa
. . .
Aquí, bichito. Quieta. No hay ventanas ni afuera
y no llueve en Rangoon. Aquí los juegos."
Julio Cortázar
Soy la muñeca con que juega la madrugada. Abro los ojos frente al espejo. Esta desquiciada adolescente no se parece a todos mis años. Es una recién nacida que agoniza de vejez.
Escribir no es una salida, es una trampa. Me pongo pestañas.
Las otras muñecas me miran desde sus estanterías. Son tan bellas, son terriblemente tristes. Son perfectas. Están muertas, están en silencio. En sus rostros estáticos, inexpresivos, está lo único que busco.
Abro el lápiz labial, rosado, y me dibujo una niña en los labios, pero está viva, y la borro y dejo apenas una mancha. La niña palpita en la boca disfrazada de corazón. Prendo una vela. Soy una moribunda que grita de ojeras. En la habitación, apenas un agujero, una pared que tiembla. Maquillo los párpados azules.
La de madera es especial. Es azul, como yo. Es una gota de árbol; un día fue existencia y hoy, fantasma. Me dice bicho, tranquila, no te dejés, dormí un poco, vení, aquí, bichito, aquí. Se lo sabe de memoria. Lo aprendió de Julio (Yulió, disaient les francais... Te souviens-tu, mon frere?), entre los cigarrillos y el jazz. La de madera es especial, y la muy puta está toda pintada pero no quiere que me siga delineando las cejas.
Es honda la noche, como una boca de lobo. Yo no pude decir lo que quise. Yo no supe. El silencio no fue más elocuente.
Es necesario que yo sea una muñeca. Que me parezca a estos rostros fríos y hermosos. Que sea yo antes de mí. Trago una pastilla y otra más.
El vértigo de mirarte en este viaje te hipnotiza, Alejandra, no lo niegues.
Si trago diez perderé la memoria de mi nombre. Será acercarse al no sonido de adentro. Con veinte olvidaré el futuro. Pongo rubor en las mejillas y me separo lentamente del tiempo. Cuento las que quedan en el frasco. Son treinta más.
El frasquito también es perfecto. Cuando está vacío se lo regalo a mi muñeca favorita. El espejo dice que soy idéntica al final de mi monólogo. Me desnudo. Los huesos son astillas luminosas, parezco un pájaro a punto de emigrar. Los ojos callan.
alguna vez
alguna vez tal vez
me iré sin quedarme
me iré como quien se va.
No quiero ir más que hasta el fondo, ser una niña plastificada en la muerte, entrar en una cajita de madera, sin cintas, sin papel. El regalo será, por fin, el silencio.
20 Salenas, treguas y catalas:
Es hermoso, no more words.
¡¡Pobre niña extraviada!!
APARECIDA
A Alejandra Pizarnik (1936-1972)
Poeta argentina
Te fuiste de ti hace ya tiempo,
mucho antes del tiempo en que te fuiste,
casi antes de llegar te fuiste.
Te fuiste con tu apellido cambiado,
con tu palabra enredada adentro.
Te fuiste del mundo que no tuviste,
el mismo que no pudo tenerte.
Te fuiste herida de muerte por tus versos,
perseguida por tu voz,
extrayendo piedras de locura.
Te fuiste,
niña extraviada,
adolescente buscando,
mujer desencontrada.
Te fuiste escondida en el lenguaje,
entre las ruinas de ti misma,
en ese esplendor tuyo tan oscuro.
Te fuiste apareciendo, Alejandra,
exactamente igual que un espejismo.
Rafael
6 de Diciembre de 2006
Fiel Cronopia...ya llego, ya llego...dame tregua
Teatro de de apariciones, locuras urbanas en despliegue, no sufras , no mueras, no digas, no sueñes.
Guau... qué página más linda y qué deep words, de verdad. Y otra cosa: ando como loca tratando de conseguir el teléfono de la Alejandra Costamagna para inscribirme en su taller. Sé que tú participas en él... ¿me podrías pasar el dato? Te lo agradecería miles... mi correo es isabel.ossa@gmail.com
volar en palabras
cuanta fuerza
cuanta rabio
y esa mujer sentida y propia
kamikaze de su propio alma!
"Escribir no es una salida, es una trampa. Me pongo pestañas. "
Cronopio complice: caigamos en la trampa una y otro par de veces. Si los demas quieren jugar con nosotros, que nosotros mismos seamos los primeros en conocer las trampas; en caer en cada una de ellas.
cronopio querido: si eres de una muñeca, de verdad, si sueñas con estar dormida, de verdad, te pierdes ver esta comedia humana del odio y de la piel. De la risa y de tu olvido.
En fin: me puse al día con tu sangre. Tienes tu historia para contarla.
Y las coincidencias, para escribirlas.
nos leemos.
gracias por este regalo.
Me gustó mucho leer, un rato largo mientras se hace de día.
"Soñando parí una muñeca. Ocurrieron las cuatro campanadas y como una extensión de ese sonido afloró ella: Amalia. El cumplimiento de mi promesa. Crecer hasta menstruar".
Acabo de descubrir tu blog. Está muy lindo, te felicito!
Saludos cariñosos Cronopia Xime...
Paso por estos lados para agradecer la paciencia con este perejil y también para avisar que me tomaré un descansito, pues estoy en reparaciones.
Abrazo fraterno, cariño gentil y buenos deseos para este tiempo.
paso sólo a dejarte un señal de visita a tu refugio...que sí lo es.
cariños
refugio antiatómico contra radiaciones de famas (y esperanzas)
palabras que valen un mundo...
palabras de refugio...
palabras de busca...
hermosso
beijinhos
...hace mucho que no pasaba por aca...
...me estaba perdiendo de muchas cosas bonitas...
:(
Si me lo permites uso el texto en 4º medio. Sólo si me lo permites. Es hermoso.
Salud(os)
Qué bello! encontrar aquí a Alejandra , Julio y palabras de cronopia! Me encantó el blog!
alguna vez, en algún silencio, alguna palabra escrita en mundos de muñecas que sienten, y plásticos y mejillas y pestañas que sienten la humedad de todo aquello que se vive.
hermoso.
besos!
Hola cronopia, que extraño no mucha gente se considera un o una cronopia, asi que algo tenemos en comùn, solo hay una diferencia gramatical, yo soy Kronopia y tengo un cafe que se llama el Rincòn de Los Kronopios...jijiji soy Chilena, pero vivo algo lejos...
de todas formas estoy creando un blog del cafè, si tienes chance pasa por allì.
saludos Literarios...supongo.
Chau
www.elrincondeloskronopios.blogspot.com
Gracias bella!
Yo publicando una entrada sobre pizarnik y me encuentro con tu blog mientras hacía una búsqueda ciberespacial y me maravillo con tus textos...
Gracias por acordarte de ella.
Un beso.
El nombre y el poema de la gran AP me trajeron a tu espacio y refugio que agradezco haber descubierto esta mañana.
Saludos...
Publicar un comentario
<< Home