Rapsodia por los marginales

Dice Víctor que el ornitorrinco no está hecho de retazos de otros animales, sino que es la génesis morfológica de todos ellos. Que eso plantea Ecco. Pienso en el ornitorrinco como una rapsodia, y me gusta. Dice Víctor que el ornitorrinco no es un monstruo. Y claro, ahí están las categorías.
Entonces le digo que Plutón es un planeta conflictivo, que fue sacado de los libros simplemente porque tiene demasiados vecinos que se le parecen y la categoría se habría chacreado.
Discriminación espacial, como quien dice. Y nos quedamos ahí, mascando pie de limón, perplejos, sabiendo que aunque el mapa no es el territorio, es sólo a través de los arquetipos que le entramos a la realidad.
Lo que hace extraño al ornitorrinco no es el patchwork zoológico, creo; es la no repetición de su colección de rasgos en otras especies. O sea, la particularidad. Lo que hace indeseable a Plutón es lo contrario: la repetición de sus rasgos en infinita cantidad de cuerpos. O sea, la generalidad.
Contrarios y comunes, cuerpo cósmico y bicho comparten calladitos su marginación conceptual.
Cronopio escuchando la bellísima God Help the Outcasts (Alan Menken, parte del soundtrack de El jorobado de Notre Dame, descargable)
Y también:
Bohemian Rapsody (Queen)
Rapsodia Romana 1 (George Enescu)
Entonces le digo que Plutón es un planeta conflictivo, que fue sacado de los libros simplemente porque tiene demasiados vecinos que se le parecen y la categoría se habría chacreado.
Discriminación espacial, como quien dice. Y nos quedamos ahí, mascando pie de limón, perplejos, sabiendo que aunque el mapa no es el territorio, es sólo a través de los arquetipos que le entramos a la realidad.
Lo que hace extraño al ornitorrinco no es el patchwork zoológico, creo; es la no repetición de su colección de rasgos en otras especies. O sea, la particularidad. Lo que hace indeseable a Plutón es lo contrario: la repetición de sus rasgos en infinita cantidad de cuerpos. O sea, la generalidad.
Contrarios y comunes, cuerpo cósmico y bicho comparten calladitos su marginación conceptual.
Cronopio escuchando la bellísima God Help the Outcasts (Alan Menken, parte del soundtrack de El jorobado de Notre Dame, descargable)
Y también:
Bohemian Rapsody (Queen)
Rapsodia Romana 1 (George Enescu)
6 Salenas, treguas y catalas:
Es bueno reconocerse en los progenitores. Así que busqué al cuerpo cósmico y al bicho. Curiosidad que me dio, entre científica y obsesiva: la vocación crepuscular y no mucho rato en la superficie...me vienen del bicho, seguro. Y algo sé de la discriminación espacial...
Quiero lo que me prometiste del Manu García..
besos
Pensando en el título del post, me pregunto si acaso todos no seremos un poco rapsodias a veces... partes distintas que desconocemos y que fluyen aún contra nuestra voluntad...
Beso por partes iguales...:)
Me gusta el ornitorrinco, no se por qué, quizás haya alguna conexión con el bicho, o quizás yo mismo sea uno y no me di cuenta, quizás seamos todos ornitorrincos con la percepción distorsionada.
Brindo por ellos, y por los marginales.
¿Y las jirafas? ¿Que me dices de las imposibles jirafas? Surrealista animal
A veces como al planeta, a veces como al pato peludo. Otras, porque soy más mismo que yo mismo...
Mejor comemos pie..., NO. Mejor lo cocinamos juntos y después lo comemos con invitadas/os...
beso, cronopia, beso cariñoso.
midland obama gilding downed etrex joke enjoy handout stalls craving receiving
masimundus semikonecolori
Publicar un comentario
<< Home